• norsk
    • English
  • English 
    • norsk
    • English
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Chr. Michelsens Institutt
  • Publications
  • View Item
  •   Home
  • Chr. Michelsens Institutt
  • Publications
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construyendo la rendición de cuentas de manera diferente: Una propuesta para la integración vertical del monitoreo y la incidencia pública

Fox, Jonathan; Aceron, Joy; Guillán, Aránzazu
Research report
Thumbnail
View/Open
Construyendo la rendición de cuentas de manera diferente: Una propuesta para la integración vertical del monitoreo y la incidencia pública (1.001Mb)
URI
http://hdl.handle.net/11250/2475369
Date
2017-05-01
Metadata
Show full item record
Collections
  • Publications [1581]
Original version
Bergen: Chr. Michelsen Institute (U4 Issue 2017:4) 70 p  
Abstract
Las iniciativas de sociedad civil que tienen como objetivo central la promoción de la rendición de cuentas (RdC), tienen el potencial de producir cambios institucionales más duraderos cuando están enfocadas a atender no sólo las consecuencias de una deficiente RdC, sino sus causas, y cuando además orientan sus esfuerzos hacia la incidencia en la toma de decisiones en estructuras de poder en múltiples niveles de gobierno, y no únicamente en el ámbito local. El presente Documento Temático [ Issue Paper ] analiza una iniciativa de integración vertical para el monitoreo y la incidencia pública desde la sociedad civil. Se entiende por ?integración vertical? las interrelaciones entre actores locales, subnacionales, nacionales e internacionales. El presente documento ofrece un diálogo entre dos perspectivas complementarias: una visión panorámica de tipo académico sobre el enfoque estratégico denominado "integración vertical", organizado en torno a cinco propuestas, en diálogo con un análisis profundo y detallado, desde la práctica, sobre la iniciativa "Conteo de Libros de Texto" ( Textbook Count ) realizada por una coalición de organizaciones civiles en Filipinas. Dicha coalición llevó a cabo de manera exitosa un monitoreo independiente del sistema de contratación, producción y entrega de libros de texto por parte del sector educativo de ese país, en estrecha colaboración con funcionarios públicos reformistas. Los hallazgos de este análisis tienen implicaciones para entender la dinámica de las coaliciones entre organizaciones civiles y sociales, así como para aclarar la diferencia entre monitoreo e incidencia pública. Finalmente, se incluye un apartado de recomendaciones que sugieren que una mejor coordinación entre los donantes
Series
U4 Issue 2017:4

Contact Us | Send Feedback

Privacy policy
DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace

Service from  Unit
 

 

Browse

ArchiveCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument TypesJournalsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument TypesJournals

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Contact Us | Send Feedback

Privacy policy
DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace

Service from  Unit